Читаем Obsesión espacial полностью

La prueba definitiva consistía en un viaje en la Cavour. Desoyendo los consejos de sus amigos, Alan quiso ser el primer hombre que la pilotase en su ascensión a las estrellas.

Habían pasado nueve años desde que un mocito temerario llamado Alan Donnell había salido del Recinto de los Astronautas, cruzado el puente y entrado en la desconcertante ciudad de York.

Alan tenía veintiséis años, no era un niño ya. Era de la misma edad que tenía Steve cuando éste fue llevado, dormido, a bordo de la Valhalla.

Y la Valhalla estaba aún haciendo su largo viaje a Proción. La gigantesca astronave tardaría aún otro año en llegar a uno de los planetas de Proción.

Pero, para los tripulantes de la Valhalla, la Contracción de Fitzgerald había reducido esos nueve años a unos cuantos meses.

Steve Donnell tenía veintiséis años todavía.

Y Alan tenía ya la misma edad que su hermano. La Contracción había igualado la edad de ambos. Volvían a ser mellizos.

Y la Cavour estaba preparada para dar el salto en el hiperespacio.

Capítulo XIX

No fue difícil para Alan averiguar el rumbo que llevaba la Valhalla, pues estaba inscrito en el libro corriente del Registro Central de Rutas. La Ley imponía a todas las astronaves, sin excepción, la obligación de presentar, antes de la partida, un mapa de derrota detallado, y este mapa era conservado en los archivos de la Oficina del Registro. Se comprende el motivo de ello: si la nave sufría algún percance en su ruta, en los más de los casos había que considerarla como perdida. Si eso sucedía, volaba a la deriva hacia su destino sin poder virar ni maniobrar ni gobernar sus movimientos. Si encontraba en su camino a algún planeta o a alguna estrella…

La única manera de cambiar la trayectoria era aminorar la velocidad, y minorada ésta, ya no se podía volver a aumentar; la nave seguiría desviándose lentamente hacia las estrellas, y su tripulación moriría de vejez.

Gracias a ese Registro era posible conocer la situación en el espacio de una nave en peligro y mandar otra para intentar el salvamento. El espació es inmenso, y sólo de ese modo se puede localizar la posición de una nave.

El Registro no facilitaba información sobre las rutas a todo el mundo; pero Alan supo convencer al funcionario que le atendió de que él llevaba buenas intenciones. Cumplidas ciertas formalidades legales, el joven consiguió lo que deseaba.

Para ello se amparó en una antigua disposición que decía que los tripulantes de una astronave podían, en determinados casos de justificada necesidad, solicitar esa información del Registro.

Alan tomó nota de las coordenadas.

La Cavour estaba dispuesta para la partida. Alan se abrió paso por entre los grupos de curiosos, subió a bordo y entró en la Sala de Mandos.

El joven pasó sus dedos por el cuadro de mandos durante un momento; acarició los modernos instrumentos que iba a manipular por primera vez: cuadrantes, palancas, compensador de superpropulsión, transmutador de combustible, guía de distorsión, índice de curvas. Comprendía Alan que todos esos vocablos raros eran nombres nuevos que formarían parte de la docta jerga científica que hablarían y escribirían los astronautas del futuro.

Púsose a operar con los nuevos mandos. Trazó las coordenadas con sumo cuidado y las comprobó luego seis o siete veces. Estaba satisfecho al fin; había calculado una hiperpropulsión que lo llevaría en pocos días adonde se hallaba la Valhalla, la cual estaba navegando por el espacio a casi la velocidad de la luz.

La velocidad de la Valhalla, comparada con la hiperpropulsión, era, prácticamente, como andar a paso de tortuga.

Había llegado la hora de la gran prueba. Alan cambió algunas palabras con sus amigos y colaboradores que estaban en la torre de control y pidió permiso para despegar.

Un momento después empezaron a contar los segundos al revés. Alan se preparó para el despegue.

Temblaba el joven al pensar que iba a pilotar una nave movida por primera vez por la hiperpropulsión. Iba a penetrar en lo desconocido, iba a ser el primero en emplear medios de navegación acaso peligrosos. El viaje le llevaría más allá de la continuidad de espacio-tiempo… ¿Adonde le conduciría…? ¿Podría volver de allí?

Él esperaba que sí.

Apretó los botones para hacer funcionar el piloto automático.

Luego de haber dejado atrás la órbita de la Luna sonó un timbre para advertirle que la propulsión de Cavour iba a desempeñar su cometido.

Alan experimentaba una sensación indefinible. No apartaba la vista de la pantalla televisora.

Las estrellas habían desaparecido. Había desaparecido la Tierra llevándose consigo todo lo que había vivido en la memoria de Alan, incluso los recuerdos que el joven guardaba de los nueve años que residió en ese planeta, a Hawkes, a Jesperson, a la ciudad de York, al Recinto…

Перейти на страницу:

Похожие книги

Карта времени
Карта времени

Роман испанского писателя Феликса Пальмы «Карта времени» можно назвать историческим, приключенческим или научно-фантастическим — и любое из этих определений будет верным. Действие происходит в Лондоне конца XIX века, в эпоху, когда важнейшие научные открытия заставляют людей поверить, что они способны достичь невозможного — скажем, путешествовать во времени. Кто-то желал посетить будущее, а кто-то, наоборот, — побывать в прошлом, и не только побывать, но и изменить его. Но можно ли изменить прошлое? Можно ли переписать Историю? Над этими вопросами приходится задуматься писателю Г.-Дж. Уэллсу, когда он попадает в совершенно невероятную ситуацию, достойную сюжетов его собственных фантастических сочинений.Роман «Карта времени», удостоенный в Испании премии «Атенео де Севилья», уже вышел в США, Англии, Японии, Франции, Австралии, Норвегии, Италии и других странах. В Германии по итогам читательского голосования он занял второе место в списке лучших книг 2010 года.

Феликс Х. Пальма

Фантастика / Приключения / Исторические приключения / Научная Фантастика / Социально-психологическая фантастика