que 'el sufri'o se convirtieron en uno de los temas principales de sus
libros. 6. Piratas, ladrones y bandidos, los conoci'o en su propia carne.
7. Sin embargo, un humor singular est'a presente en todas sus obras. 8. La
vida fue injusta con 'el. 9. De ah'i la tendencia a la justicia que muestran
los protagonistas de sus novelas. 10. Adem'as de "El Quijote" Cervates public'o dos libros de cuentos con el t'itulo de "Novelas Ejemplares" y muchas obras de teatro. 11. Cervantes muri'o en 1616, en miseria
absoluta. 12. S'olo despu'es de morir disfrut'o de una fama mundial.
El Quijote
1. "El Quijote" es la novela espa~nola m'as le'ida. 2. De un lado, es
una s'atira de las novelas de caballer'ia. 3. De otro lado, es una meditaci'on
sobre lo humano. 4. Los protagonistas de la novela representan los
impulsos opuestos que tenemos todos. 5. Cervantes muestra c'omo el
deseo de ser justo a menudo lleva al absurdo y a la desesperaci'on.
246
6. Al mismo tiempo, la realidad que ve don Quijote tambi'en puede
existir. 7. En "El Quijote" lo c'omico y lo tr'agico son estrechamente
ligados. 8. "Don Quijote" es, en muchos aspectos, una autobiograf'ia.
Diego de Silva y Vel'azquez
1. Diego Vel'azquez es la magistral figura del arte espa~nol. 2. El
joven fue guiado por maestros expertos. 3. Lo recibieron bien en la
corte y obtuvo el grado de pintor de c'amara del rey. 4. En Vel'azquez
nos sorprende la realidad incre'ible de las personajes de sus pinturas.
5. Como nadie, logr'o crear el retrato exacto de su 'epoca. 6. Vel'azquez
viaj'o mucho y estuvo dos veces en Italia. 7. Con sus cuadros gan'o el
respeto del monarca y ascenso en la corte. 8. Ador'o a Tiziano, y sus
obras muestran un manejo similar de luz y colores. 9. Vel'azquez muri'o
cuando disfrutaba el mejor momento de su fama y 'exito.
Salvador Dal'i
1. Ya de ni~no Dal'i era muy aficionado a la pintura. 2. Pintaba cinco o
seis horas al d'ia. 3. Fue admitido en la Escuela de Bellas Artes por la
indiscutible calidad de su dibujo. 4. Asimil'o tanto el estilo acad'emico
de pintura, como el moderno. 5. Fueron los a~nos del 'exito del cubismo
y del arte abstracto. 6. En 1929 se une a los surrealistas con Andr'e Bret'on
a la cabeza del grupo. 7. Junto con Lorca sale a favor del simbolismo en
el arte. 8. Sus cuadros son Henos de motivos freudianos y er'oticos.
9. Aparecen en ellos los misteriosos mundos que s'olo podemos ver en
los sue~nos y alucinaciones. 10. Dal'i escribi'o "El diario de un genio", donde describi'o su vida con mucha originalidad. 11. Colabor'o con poetas,
directores de cine y escritores; basta nombrar a Bu~nuel, Lorca,
Aleixandre... 12. En general, Dal'i consideraba que cualquier artista ten'ia
que convertir su vida en una obra de arte. Y lo consigui'o.
Feder ico Gar c'ia Lorca
1. Lorca era, como dec'ia 'el mismo, poeta por la gracia de Dios.
2. Pertenec'ia a la as'i llamada "generaci'on del 27". 3. Adquiri'o una fama singular gracias al '"Romancero gitano". 4. Muchos poemas suyos est'an grabados en las paredes de los pueblos alrededor de Granada. 5. En
n uestr o pa'is leemos a Lor ca traducido mar avillosamen te por
247
A. Guelescul, M. Tsvet'aeva, V. Stolbov.
recorri'o algunos pueblos con el teatro universitario, recopilando las
canciones populares y armoniz'andolas. 8. Lorca quer'ia mucho a
Granada y le dedicaba ensayos y poes'ias. 9. Pero tambi'en se interesaba
por el folklore de otras provincias, conoc'ia y estimaba Galicia, e incluso
escribi'o seis poemas gallegos. 10. Como B. Pasternak, vacilaba un largo
tiempo entre la m'usica y la literatura, pero prefiri'o despu'es la segunda.
11. Sus primeras obras de teatro no tuvieron 'exito; gan'o la fama con la
representaci'on de "Yerma" en Barcelona. 12. N'otese que Lorca casi
presinti'o su destino, pues el tema del tr'agico fin est'a presente en
muchos libros suyos. 13. La poes'ia de Lorca no es solamente gitanos,
cuchillos y pistolas, sino tambi'en las tranquilas calles de Granada y
las aldeas perdidas entre monta~nas. 14. Los amigos de Lorca apreciaban
tanto su humor alegre como su talento para sentir tragismo de existir.
Juan Carlos I, Rey de
Espa~na1. S.M. el rey de Espa~na naci'o en Roma, porque su familia estaba en
exilio. 2. Pero su formaci'on se desarroll'o en Espa~na, donde curs'o los
estudios del Bachillerato y de la Universidad. 3. El 14 de mayo de 1962
se cas'o en Atenas con la Princesa Sof'ia de Grecia. 4. Fue nombrado
sucesor de Franco en 1969.5. Pronto comenz'o una nueva etapa de viajes
oficiales por Espa~na y visitas a pa'ises extranjeros.
la transici'on a un sistema democr'atico. 7. De hecho, fue la actuaci'on de
Juan Carlos la que salv'o la Constituci'on y la democracia en la noche del
23 de febrero de 1981. 8. Entonces todos los diputados estaban
secuestrados en el Parlamento. 9. Cuando el golpe fracas'o, todos los