Читаем Filomeno, a mi pesar полностью

La miss ya no me da sus cartas a leer, como antes: probablemente su sintaxis le resulta ya más familiar. Pero de vez en cuando me trae noticias. Ya sé que María de Fátima pasó malas rachas, que volver a Portugal es la meta de su redención. ¿Estaré yo todavía en esa meta? Pienso que sí, y no es por vanidad: interpreto que sus relaciones continuadas, regulares, con la miss,

no tienen otro sentido. Ella es ya otra mujer, yo ya soy otro hombre. «Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos», escribió un gran poeta. «Entonces», en aquel entonces no nos habíamos entendido. ¿Cómo serían ahora nuestras relaciones? Todo depende de la imagen que cada uno se haya hecho del otro. El tiempo borra unas cosas, otras las deja en pie, con más relieve. Para mí, la figura de María de Fátima no ha cambiado, y la imagino cimbreante, prodigiosamente esbelta, pero no puedo olvidar tampoco su mirada fría. Ahora debe de tener veintisiete años, ya no es la niña rica que cree que todo el mundo es suyo y que puede rehacerlo a su gusto. El sufrimiento le habrá bajado los humos, le habrá ablandado la mirada, y lo más probable es que también haya dejado huellas en su cara. ¿Se habrá enamorado alguna vez? Existen modos de amor que llamaría supernumerarios: flotan encima de un amor profundo, invariable. Pero, es curioso, esos amores superficiales son lo real, mientras que ese otro, el profundo, es el que se idealiza, que es lo mismo que desrealizarlo. ¿Le habrá sucedido así conmigo, a María de Fátima? Yo no la he idealizado. Admito, en mis meditaciones, que haya perdido belleza y esbeltez. No le doy importancia. María de Fátima fue la mujer más bonita que pasó por mi vida, no la que más amé, aunque pueda llegar a amarla más que a cualquiera de las otras. He aprendido que se ama a las personas, no a su belleza, o no sólo a su belleza. Ursula no era tan bonita como María de Fátima, ni tampoco lo era Clelia. Que la persona sea atractiva basta para que la relación carnal sea feliz. Sí, estoy en la mejor disposición de ánimo para amar a María de Fátima.

Las cosas en este mundo no marchan bien. En general, son cada vez más inquietantes, si bien nos aferramos a un resquicio de esperanza. Es sobre lo que escribo, sobre lo desesperante y sobre lo que todavía podemos esperar. Los libros que me llegan son cada vez más pesimistas. Dan testimonio de las muchas realidades que han desaparecido para siempre, y, sobre todo, de que puede desaparecer la realidad. ¿Es posible que los hombres seamos tan insensatos? El director del periódico suele telefonearme. «Pero, ¡hombre!, Ademar, ¿qué hace usted en ese agujero? Le puedo enviar a donde quiera, sin discutir condiciones. ¿No le gustaría instalarse en Nueva York? Hoy es el centro del mundo, allí se toman las grandes decisiones, y usted sabe interpretarlas y analizarlas. Piénselo bien, Ademar: Nueva York es una ciudad interesante.» Sí, ¿quién lo duda? Pero yo, que sé lo que es estar solo en Londres y en París, ¿resistiría la soledad en Nueva York, esa ciudad donde nadie es nadie? Pienso a veces responderle que sí, pero pasando antes por Río de Janeiro. Sería fácil poner un telegrama a María de Fátima: «Llegaré tal día. Nos casaremos. Seguiremos a Nueva York.» Pero, como siempre sucede, lo pienso y no me decido. Lo que hago es imaginar el encuentro en el aeropuerto de Río, el abrazo que nos daríamos. ¿Me besaría en la boca? Eso sería el signo. Vendría después la búsqueda, en Nueva York, de un lugar en que vivir. Una búsqueda fatigosa, pero esperanzada.

Está el tiempo de lluvia. Quizá eso aumente mi melancolía. Ya he terminado estas páginas de recuerdos, esta visión de mí mismo que todavía no sé si es acertada o no. Acaso ambas cosas. Al gobernador de Villavieja lo destituyeron a causa del escándalo que se armó en el entierro de una proxeneta. ¡Quién lo iba a decir! La denuncia partió del obispo, aparente responsable, a quien el gobernador obligó a aplicar los cánones cuando él, el obispo, por su voluntad hubiera hecho la vista gorda. Esto es lo que se dice en Villavieja. También me escribió el subjefe provincial, repuesto en su cargo: me agradece mi disposición a testimoniar en su favor, ya no hace falta, y me garantiza que puedo volver a Villavieja cuando quiera. ¡Lo que son las cosas! Sin embargo, un día de éstos encargaré un pasaje para Río. De avión, por supuesto. Y sin telegrama previo, por si acaso. Llevaré conmigo, ¡pues no faltaba más!, el reloj del mayor Thompson.


En el pazo miñoto, lluviosa la primavera, un año de éstos.

Gonzalo Torrente Ballester


***


Перейти на страницу:

Похожие книги

Дом учителя
Дом учителя

Мирно и спокойно текла жизнь сестер Синельниковых, гостеприимных и приветливых хозяек районного Дома учителя, расположенного на окраине небольшого городка где-то на границе Московской и Смоленской областей. Но вот грянула война, подошла осень 1941 года. Враг рвется к столице нашей Родины — Москве, и городок становится местом ожесточенных осенне-зимних боев 1941–1942 годов.Герои книги — солдаты и командиры Красной Армии, учителя и школьники, партизаны — люди разных возрастов и профессий, сплотившиеся в едином патриотическом порыве. Большое место в романе занимает тема братства трудящихся разных стран в борьбе за будущее человечества.

Георгий Сергеевич Березко , Георгий Сергеевич Берёзко , Наталья Владимировна Нестерова , Наталья Нестерова

Проза / Проза о войне / Советская классическая проза / Современная русская и зарубежная проза / Военная проза / Легкая проза
Рыбья кровь
Рыбья кровь

VIII век. Верховья Дона, глухая деревня в непроходимых лесах. Юный Дарник по прозвищу Рыбья Кровь больше всего на свете хочет путешествовать. В те времена такое могли себе позволить только купцы и воины.Покинув родную землянку, Дарник отправляется в большую жизнь. По пути вокруг него собирается целая ватага таких же предприимчивых, мечтающих о воинской славе парней. Закаляясь в схватках с многочисленными противниками, где доблестью, а где хитростью покоряя города и племена, она превращается в небольшое войско, а Дарник – в настоящего воеводу, не знающего поражений и мечтающего о собственном княжестве…

Борис Сенега , Евгений Иванович Таганов , Евгений Рубаев , Евгений Таганов , Франсуаза Саган

Фантастика / Проза / Современная русская и зарубежная проза / Альтернативная история / Попаданцы / Современная проза