Читаем Marina полностью

Me lancé entre las fauces de cristal astillado. Noté cómo una lengua de vidrio me cortaba a través de la tela de mi pantalón. La sentí abrir la piel limpiamente. Aterricé al otro lado y el dolor me golpeó de súbito. Noté el fluir tibio de la sangre bajo la ropa.

Marina me ayudó a incorporarme y trampeamos los raíles del tren hacia el otro lado. En aquel momento una presión me aferró el tobillo y me hizo caer de bruces sobre las vías. Me volví, aturdido. La mano de una monstruosa marioneta se cerraba sobre mi pie. Me apoyé sobre un raíl y sentí la vibración sobre el metal. La luz lejana de un tren se reflejaba sobre los muros. Escuché el chirrido de las ruedas y sentí temblar el suelo bajo mi cuerpo.


Marina gimió al comprobar que un tren se acercaba a toda velocidad. Se arrodilló a mis pies y forcejeó con los dedos de madera que me apresaban. Las luces del tren la golpearon. Escuché el silbido, aullando. El muñeco yacía inerte; aguantaba su presa, inquebrantable. Marina luchaba con ambas manos por liberarme. Uno de los dedos cedió. Marina suspiró.

Medio segundo más tarde, el cuerpo de aquel ser se incorporó y asió con su otra mano a Marina del brazo. Con la manivela que aún sostenía, golpeé con todas mis fuerzas el rostro de aquella figura inerte hasta quebrar la estructura del cráneo. Comprobé con horror que lo que había tomado por madera era hueso. Había vida en aquella criatura.

El rugido del tren se hizo ensordecedor, ahogando nuestros gritos. Las piedras entre las vías temblaban. El haz de luz del ferrocarril nos envolvió con su halo.

Cerré los ojos y seguí golpeando con toda el alma a aquel siniestro títere hasta sentir que la cabeza se desencajaba del cuerpo. Sólo entonces sus garras nos liberaron.

Rodamos sobre las piedras, cegados por la luz. Toneladas de acero cruzaron a escasos centímetros de nuestros cuerpos arrancando una lluvia de chispas. Los fragmentos despedazados del engendro salieron despedidos, humeando como las brasas que saltan en una hoguera.


Cuando el tren hubo pasado, abrimos los ojos. Me volví hacia Marina y asentí, dándole a entender que estaba bien. Nos incorporamos lentamente. Entonces sentí la punzada de dolor en la pierna.

Marina colocó mi brazo sobre sus hombros y así pude alcanzar el otro lado de las vías. Una vez allí, nos giramos a mirar atrás. Algo se movía entre los raíles, brillando bajo la luna. Era una mano de madera, segada por las ruedas del tren. La mano se agitaba en espasmos más y más espaciados, hasta que se detuvo por completo. Sin mediar palabra, ascendimos entre los arbustos hacia un callejón que conducía a la calle Anglí. Las campanas de la iglesia sonaban a lo lejos.


Afortunadamente, Germán dormitaba en su estudio cuando llegamos.

Marina me guió sigilosamente hasta uno de los baños para limpiarme la herida de la pierna a la luz de las velas. Las paredes y el suelo estaban cubiertos de baldosas esmaltadas que reflejaban la llama. Una monumental bañera apoyada sobre cuatro patas de hierro se alzaba en el centro.

– Quítate los pantalones -dijo Marina, de espaldas a mí, buscando en el botiquín.

– ¿Qué?

– Ya me has oído.

Hice lo que me ordenaba y extendí la pierna sobre el borde de la bañera. El corte era más profundo de lo que había pensado y el contorno había adquirido un tono purpúreo. Me entraron náuseas.

Marina se arrodilló junto a mí y lo examinó cuidadosamente.

– ¿Te duele?

– Sólo cuando lo miro.

Mi improvisada enfermera tomó un algodón impregnado en alcohol y lo aproximó al corte.

– Esto va a escocer…

Cuando el alcohol mordió la herida, aferré el borde de la bañera con tal fuerza que debí de dejar grabadas mis huellas dactilares en él.

– Lo siento -murmuró Marina, soplando sobre el corte.

Más lo siento yo.

Respiré profundamente y cerré los ojos mientras ella seguía limpiando la herida meticulosamente. Finalmente tomó una venda del botiquín y la aplicó sobre el corte. Aseguró el esparadrapo con mano experta, sin apartar los ojos de lo que estaba haciendo.

– No iban por nosotros -dijo Marina.

No supe bien a qué se refería.

– Esas figuras en el invernadero -añadió sin mirarme. Buscaban el álbum de fotografías. No debimos habérnoslo llevado…

Sentí su aliento sobre mi piel mientras aplicaba una gasa limpia.

– Sobre lo del otro día, en la playa… -empecé.

Marina se detuvo y alzó la mirada.

– Nada.

Marina aplicó la última tira de esparadrapo y me observó en silencio. Creí que iba a decirme algo, pero simplemente se incorporó y salió del baño.

Me quedé a solas con las velas y unos pantalones inservibles.

Capítulo 13

Cuando llegué al internado, pasada la medianoche, todos mis compañeros estaban ya acostados, aunque desde las cerraduras de sus habitaciones se filtraban agujas de luz que iluminaban el pasillo. Me deslicé de puntillas hasta mi cuarto. Cerré la puerta con sumo cuidado y miré el despertador de la mesilla. Casi la una de la madrugada. Encendí la lámpara y extraje de mi bolsa el álbum de fotografías que nos habíamos llevado del invernadero.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Люди августа
Люди августа

1991 год. Август. На Лубянке свален бронзовый истукан, и многим кажется, что здесь и сейчас рождается новая страна. В эти эйфорические дни обычный советский подросток получает необычный подарок – втайне написанную бабушкой историю семьи.Эта история дважды поразит его. В первый раз – когда он осознает, сколького он не знал, почему рос как дичок. А второй раз – когда поймет, что рассказано – не все, что мемуары – лишь способ спрятать среди множества фактов отсутствие одного звена: кем был его дед, отец отца, человек, ни разу не упомянутый, «вычеркнутый» из текста.Попытка разгадать эту тайну станет судьбой. А судьба приведет в бывшие лагеря Казахстана, на воюющий Кавказ, заставит искать безымянных арестантов прежней эпохи и пропавших без вести в новой войне, питающейся давней ненавистью. Повяжет кровью и виной.Лишь повторив чужую судьбу до конца, он поймет, кем был его дед. Поймет в августе 1999-го…

Сергей Сергеевич Лебедев

Проза / Современная русская и зарубежная проза / Современная проза