importantes el caf'e y el bocadillo
de media ma~nana, en unapausa en el trabajo. Los espa~noles almuerzan entre la una y
media y las dos. 1 que puede echa la
siesta. Hay que notarque desde la una y media hasta las cinco las tiendas est'an
cerradas, lo que tanto fastidio
provoca entre los turistas. Esotambi'en se llama "la siesta".
La merienda, obligatoria
para los ni~nos, tiene lugar despu'esde las cinco. Para los que tienen la tarde libre es simplemente un
motivo de reuni'on. La familia cena sobre las diez, pero en los
restaurantes el horario se ampl'ia hasta las doce.
Justamente ah'i empieza la famosa marcha
espa~nola, cuando125
todo el mundo sale de casa a tomar unas copas y a divertirse 'a
gusto. Los extranjeros pensamos que los espa~noles duermen muy
poco, y eso parece ser pura verdad.
Lo que queda claro es que buena parte
de la vida de losespa~noles pasa en la calle. Seg'un estudios, la densidad
de bares,cafeter'ias y restaurantes es de 7 por cada 1.000 habitantes. El
comportamiento
de los espa~noles en estos locales tambi'en esdistinto. Sobre todo, a la hora de pagar. Si la cantidad
es peque~na,cada d'ia paga uno, y si es mayor, se divide en total entre todos, sin
pensar que uno ha comido m'as que otro.
Y algo singularmente
espa~nol son las tapas (peque~no plato decomida que acompa~na al vino o a la cerveza). Esta costumbre es
muy antigua y viene de los tiempos del Rey Alfonso X el Sabio.
Para los j'ovenes marchosos
las tapas pueden constituir toda unacena.
En Espa~na hay ciertos
temas tab'u. No se suele hablar de lamuerte; no se debe preguntar la edad de la gente y est'a muy mal
visto
hablar de dinero, sobre todo, si se tiene. Nadie dice "ganomucho" o "gano bastante", sino "no puedo quejarme"
o "voy tirando".Pero se habla mucho, eso s'i, y demasiado alto seg'un los
visitantes. No es necesario conocer a alguien para hablar con 'el
durante horas. Y hay veces cuando la conversaci'on se termina sin
saber siquiera el nombre del interlocutor.
Vocabulario
• taca~no
•
generoso
perezoso
sorprender
• fijo
•
,
-
caf'e
. «
»,
bocadillo»!
126
echar la siesta
.
fastidio
,
• merienda(f)
•
,
obligatorio
marcha(f)
• buena parte (f) .
•
densidad(f)
comportamiento
local
cantidad(f)
• singularmente
•
,
marchoso
• cierto
:
mal visto ^^^^^^k
quejarse I^BK
ir tirando
• interlocutor»!
•
1. ?Cu'ales son las costumbres que sorprenden al extranjero?
2. ?Cu'ales son los h'abitos de comer?
3. ?C'omo los extranjeros vemos a los espa~noles?
1.
,
,
.
2.
,
-
.
3.
.
4.
,
.
5.
-
.
6.
,
.
127
7.
,
,
,
.
8.
.
9.
,
,
, -
.
La comida
La comida espa~nola es t'ipicamente mediterr'anea. Predomi-
nan
platos picantes y no muy fuertes. El vinagre, el aceite deoliva y las aceitunas
son sus ingredientes constantes.El vino se aprecia
much'isimo, aunque hay j'ovenes que pre-fieren la cerveza. "Jerez", "La Rioja", "Ribeiro" son marcas de vino reconocidas en todo el mundo. A algunos les gusta la sangr'ia,
una mezcla de vino tinto
y de zumo de frutas. Aunque es uninvento
puramente espa~nol, es muy popular entre los extranjeros.De todas las cocinas regionales se destacan
la vasca, la gallegay la valenciana: las dos primeras por sus mariscos (productos del
mar) y la tercera por la muy conocida paella. Sin embargo, estas
cocinas cuentan con muchos otros platos que son una aut'entica
delicia.
Igual de buenos son el gazpacho andaluz (sopa de verduras
que se toma como un refresco),
la tortilla de patatas, canelones...Para los postres, siempre natillas
o flan y frutas propias de laestaci'on. En Castilla, no dudes en pedir "suspiros de
monja",son de los mejores pasteles que hay. Y, los domingos, es muy
frecuente tomar chocolate con churros.
Los espa~noles desayunan poco, comen fuerte y suelen cenar
fuera. Su cena nunca empieza antes de las 10 y puede constar s'olo
de las tapas (platos peque~nos que se sirven junto con el vino).
Pueden ser tambi'en ensaladas y embutidos,
men'u t'ipico de losbares, pero siempre acompa~nados con una copa de vino o una
ca~na de cerveza. En general, las espa~nolas son buenas cocineras,
aunque 'ultimamente los platos semipreparados est'an muy de
moda.
128
Vocabulario
• mediterr'aneo
•
predominar vi
picante
(
fuerte
(
vinagre
• apreciar vi
•
reconocido
vino (m) tinto
zumo
invento
• destacarse
•
delicia(f)
• refresco
•
tortilla(f)
canelones
natillas(f)p(f)
flanm
suspiros
»
churro
• servir
•
embutido
copa(f)
ca~na(f)
cocinero
plato (m)
1. ?C'omo se puede caracterizar la cocina espa~nola?
2. ?Cu'ales son los platos t'ipicamente espa~noles?