ciertas mercanc'ias. 5. As'i, por ejemplo, el mayor productor de leche
es Holanda. 6. Como es natural, las rep'ublicas de la antigua URSS
desean integrarse en la CE. 7. Hoy d'ia el euro pasa un momento dif'icil
en el mercado mundial.
Espa~na, una monarqu'ia democr'atica
1.
Desde 1978 Espa~na lleg'o a ser un estado verdaderamentedemocr'atico. 2. Su Constituci'on afirma una serie de libertades y
derechos necesarios para una existencia normal de cada uno. 3. En los
tiempos de Franco la libertad religiosa y de expresi'on, como tambi'en
muchos derechos humanos fueron limitados. 4. El rey de Espa~na no tiene
poder pol'itico. 5. Pero durante la historia actual de Espa~na muchas veces
ha cumplido con sus deberes del "primer espa~nol" y de un verdadero
ciudadano. 6. En Espa~na el poder se divide entre el Parlamento, el
Gobierno y Juzgados y Tribunales. 7. El Parlamento consta de las C'amaras
Alta y Baja, el Consejo de los Diputados y el Senado. 8. La Constituci'on
garantiza que la soberan'ia nacional reside en el pueblo espa~nol.
235
El sistema de la educaci'on
1.
La ense~nanza en Espa~na ha cambiado bastante desde los a~nossetenta. 2. La educaci'on preescolar no es obligatoria, y por lo tanto no
es gratuita. 3. Hoy, la educaci'on b'asica se desarrolla entre los seis y
los diecis'eis a~nos. 4. M'as de 55 por ciento de los j'ovenes ingresan en
el Bachillerato. 5. En Espa~na existen centros de ense~nanza p'ublica y
privada. 6. En la Escuela Secundaria los estudios duran 5 a~nos. 7. En
Espa~na la ense~nanza se financia tanto por fundaciones p'ublicas como
por fundaciones privadas. 8. En la Escuela Secundaria los alumnos ya
pueden eligir entre ciencias y humanidades.
La educaci'on universitaria
1.
En Espa~na es bastante f'acil ingresar en la universidad. 2. Sin embargo, en las carreras m'as populares siempre hay l'imite de plazas.3. T'u mismo determinas qu'e asignaturas vas a estudiar este a~no. 4. Para
aprobar una asignatura, se precisa sacar un cierto n'umero de cr'editos.
5. El plan de estudios depende, en parte, de t'i, pero tambi'en tiene cursos
obligatorios. 6. Los que suspendieron alg'un examen, son admitidos a
ios estudios. 7. Los estudiantes que no aprobaron todas las asignaturas
tienen que hacer los ex'amenes durante la convocatoria de septiembre.
8. Hay gente que pasa todo el verano estudiando. 9. Los estudios en la
universidad son pagados, aunque hay una cantidad reducida de becas.
Las universidades espa~nolas
1.
Las universidades de Espa~na cuentan con m'as de un mill'on deestudiantes y constituyen el principal n'ucleo de la investigaci'on
cient'ifica y t'ecnica. 2. Las tres cuartas partes de las casi cuarenta
universidades p'ublicas espa~nolas se han fundado en los 'ultimos 25
a~nos. 3. La libertad de estudio y la autonom'ia de la Universidad son
los principios de la organizaci'on universitaria. 4. Los estudios
comprenden entre un 10 y un 50 por ciento de asignaturas b'asicas,
acordadas por el Consejo de Universidades. 5. El resto lo determina
cada universidad. 6. En Espa~na hay tambi'en 50 mil alumnos de la
Universidad a Distancia, m'as del 40 por ciento de los cuales sobrepasa
los 30 a~nos de edad. 7. La Universidad Lomon'osov de Mosc'u fue
fundada en 1755, en esta universidad cursan estudios cerca de 30 mil
236
estudiantes. 8. La Universidad Lomon'osov de Mosc'u tiene 10
facultades de Ciencias y 11 facultades de Letras.
Las formulas y ritos sociales
1.
La vida de los espa~noles, como la de las otras naciones, est'allena de ritos. 2. Encuentros y despedidas, fiestas y funerales no se
pasan sin formulas rituales. 3. Antes de acostarse, los espa~noles, a
diferencia de nosotros, no dicen "Buenas noches". 4. Pero por la ma~nana siempre se escucha "Buenos d'ias". 5. Se considera de mala educaci'on
callar cuando te presentan a alguien. 6. En cambio, dar una palmada o
abrazar a alguien resulta completamente normal. 7. Un brindis muy
frecuente es "por nosotros". 8. A los espa~noles no les da verg"uenza
gesticular much'isimo. 9. Las reglas de comportarse en la sociedad
espa~nola son menos rigurosas que las inglesas. 10. Intente hacer que
su traje corresponda al caso, para los espa~noles es muy importante.
Las costumbres espa~nolas
1.
Aunque los espa~noles son todos distintos, hay algunas costumbrespropias de Espa~na. 2. Se considera que los espa~noles son morenos,
alegres y perezosos. 3. Los espa~noles prefieren comer fuera. 4. Si
tienen que encontrarse con los amigos, van a alguna cafeter'ia. 5. La
siesta es una costumbre t'ipicamente espa~nola. 6. En los tiempos de
Alfonso el Sabio las tapas serv'ian para ocultar los efectos del vino
tomado. 7. Los espa~noles hablan mucho y, como regla, muy de prisa,
as'i que a los extranjeros a menudo se nos vuelve dif'icil comprenderlos
8. En Espa~na est'a muy mal visto hablar de la muerte y del dinero. 9. En