3. ?C'omo confer'ia suerte a la gente?
4. ?Qu'e otras cosas m'agicas hac'ia?
1.
-
.
2.
,
.
3.
,
.
4.
.
5.
,
.
6.
;
.
,
.
8.
...
9.
« ,
».
10.
,
.
11.
,
.
M'usica andina
La cultura musical de los incas fue muy desarrollada. La m'usica
constitu'ia
una parte importante de su vida. Las tropas de m'usicosacompa~naban todos los acontecimientos
sociales. En las ceremonias162
religiosas, en la construcci'on de caminos y puentes, siempre esta-
ban presentes cientos de personas tocando solemnes himnos y
marchas.
Durante la guerra, iban delante del ej'ercito para animarlo.Los incas desconoc'ian instrumentos de cuerda.
Sus principa-les instrumentos eran de viento,
como zamponas (flautas de Pan),quenas y percusi'on.
A
pesar de la invasi'on de los espa~noles, su m'usica ha quedadointacta.
Las melod'ias, bonitas como las mismas monta~nas, sue-nan todav'ia. Actualmente est'a bastante difundida
por el mundo,y se conoce por el nombre de "m'usica andina".
Al
conquistar nuevos territorios, los espa~noles llevaron all'i sustradiciones. Nuevos instrumentos se incorporaron
en la m'usicaantigua casi sin modificarla.
Hoy d'ia se puede escuchar guitarray viol'in
peruanos y ecuatorianos, arpa paraguaya y colombiana.Por supuesto, hay nuevas tendencias en la m'usica, hay tambi'en
innovaciones
modernas. Pero siempre queda gente interesada enguardar las tradiciones tal como existieron.
Los m'usicos andinos est'an actuando
en todos los pa'ises delmundo. Tambi'en hay extranjeros aficionados a interpretar esta
m'usica; y a veces parece imposible distinguirlos
de los nativos.Vocabulario
• constituir
tropa(f)de m'usicos
acontecimiento (m)
solemne
himno
marcha(f)
ej'ercito
animar
• de cuerda
de viento
flauta(f)de Pan
quena(f)
,
6*
163
percusi'on(f)
,
-
• intacto
•
difundir
andino
• incorporar
•
modificar vi
viol'in(f)n
ar pa(f)
innovaci'on(f
)
•
,
• actuar
distinguir
nativo
1. ?C'omo participaban los m'usicos andinos en la vida del
pueblo?
2. ?C'omo evolucionaron los instrumentos andinos despu'es de
la conquista?
3. ?En qu'e pa'ises se toca esta m'usica?
4. En tu opini'on, ?qu'e tipo de m'usica e instrumentos va mejor
con la naturaleza de los Andes?
1.
.
2.
,
-
.
3.
.
4.
,
.
5.
.
6.
.
164
7.
,
-
,
.
8.
.
Arquitectura de Espa~na
Espa~na conserva los monumentos de la arquitectura romana,
g'otica,
'arabe, barroca y modernista.El Imperio Romano dej'o en Espa~na junto con su idioma y su
derecho
una importante herencia monumental. El monumentom'as famoso de la 'epoca romana es el colosal Acueducto de Segovia,
que serv'ia para transportar agua desde las monta~nas hasta las
ciudades romanas. Es una construcci'on de casi un kil'ometro de
longitud, 30 metros de
altura y 167 arcos. Adem'as de las obrasp'ublicas como los acueductos, puentes y puertos, los romanos
constru'ian edificios dedicados a los espect'aculos, entre los que
sobresale
el Anfiteatro de M'erida. Teatros, anfiteatros y circos degran valor art'istico est'an restaurados y se utilizan hoy d'ia para los
conciertos y festivales de teatro cl'asico.
Pero lo que sorprende m'as es la herencia de la 'epoca
musulmana. La gran Mezquita
de C'ordoba y el palacio de losreyes moros La Alhambra son dos obras
claves del arte 'arabe.Tienen algunos elementos muy originales como arcos y colum-
nas,
pintados a la manera 'arabe.Cuando se habla de la Espa~na mora o musulmana, se habla de
un largo per'iodo cuando conviv'ian tres poblaciones con religio-
nes diversas, losjud'ios, los musulmanes y los cristianos. Los 'arabes
que quedaron en Espa~na despu'es de la conquista de los cristianos
desarrollaron la arquitectura mudejar. Este estilo singular surgi'o
de la combinaci'on de elementos cristianos (rom'anicos o g'oticos)
con los elementos y las t'ecnicas decorativas musulmanes. Para el
165
estilo
mudejar es caracter'istico material barato: ladrillos, yeso,madera, tejas
y mosaicos de cer'amica. Son t'ipicas las torresparecidas a los minaretes con varios pisos de decoraciones: torres
de ladrillo de Teruel y Toledo.
En los siglos XII-XIII se introduce en Espa~na el estilo g'otico,
cuando se construyeron las catedrales de Burgos, Toledo y Le'on.
El g'otico espa~nol tiene la particularidad
de combinar con elementosmudejares. La arquitectura g'otica civil se desarrolla sobre todo en
la zona mediterr'anea con obras como las lonjas
de Valencia yPalma de Mallorca.
El Renacimiento
en Espa~na coincide con el final de laReconquista, con el descubrimento de
Am'erica y con la unifica-ci'on
de Espa~na. La iglesia cat'olica utilizaba la cristiandad como el