El flamenco y los gitanos
El
flamenco es algo m'as que un estilo peculiar de m'usica. Esadem'as baile y cante
y una forma de entender el arte.El flamenco se form'o bajo las influencias de muy diversos
or'igenes. Podemos encontrar en esta m'usica aportaciones
171
hind'ues,
'arabes, jud'ias, griegas, castellanas etc.. Su larga einteresante historia est'a llena de leyendas, malinterpretaciones y
preguntas sin resolver. Pero lo cierto es que fueron los gitanos los
primeros y los mejores int'erpretes de esta m'usica.
Los gitanos del sur de Espa~na crearon esta m'usica d'ia tras d'ia
desde su llegada a Andaluc'ia en el siglo XV. Se cree que llegaron
de una regi'on del norte de la India llamada Sid que en la actualidad
pertenece
a Pakist'an. Los gitanos tuvieron que abandonar estosterritorios debido a una serie de conflictos con los conquistadores
extranjeros. Las tribus de Sid se trasladaron
a Egipto, dondepermanecieron hasta que fueron expulsados.
Su siguiente punto de destino
fue el territorio de la actualEslovaquia, pero luego, como eran muchos, decidieron dividirse
en tres grupos. As'i quedaron establecidos los tres principales
n'ucleos gitanos del continente. El primero constaba de Rusia,
Hungr'ia, Rumania y Polonia, el segundo, los Balcanes e Italia, y
el 'ultimo, Francia y Espa~na.
En su viaje por el mundo la cultura gitana ha aprovechado y ha
hecho suyas las manifestaciones
de otras culturas. Lo mismopas'o con la m'usica andaluza. Con casi ochocientos a~nos de mez-
cla
de varias culturas, Andaluc'ia disfrutaba de un impresionanteauge
cultural. All'i los gitanos encontraron el lugar perfecto paradesarrollar su musicalidad.
Pero su vida en Espa~na no fue muy feliz. Desde los Reyes
Cat'olicos se intentaba echar del pa'is a todo aquel que no era
propiamente espa~nol. Y los gitanos, que hablaban su lengua y te-
n'ian sus costumbres n'omadas,
eran considerados como gentemarginal. Muchos trabajaron y murieron en las minas
y vivieronen casas construidas en cuevas de monta~nas. La mayor parte de
as fiestas gitanas tuvieron que celebrarse en secreto. A veces se
invitaba a los gitanos a tocar su m'usica en las fiestas de los ricos.
En estas reuniones interpretaban canciones que hablaban de las
injusticias cometidas
contra ellos por las mismas personas quetes escuchaban sin comprender el significado de la letra.
No es extra~no, pues, que el dolor, la tristeza, la soledad sean
los temas m'as frecuentes del flamenco. Y son tan profundos que
172
el cantaor a menudo pasa al grito para expresarlos. El famoso
"cante jondo", cante popular, se entiende como "cante tan pro-
fundo que llega a los extremos del sufrimiento".
Para los gitanos, la m'usica ha sido y es una parte muy
importante de su vida diaria. Todo lo que necesitan para comen-
zar a hacer m'usica es una voz y algo de ritmo, lo que se puede
a~nadir
con pies y manos. Por ello, en las formas m'as primitivasdel flamenco no se necesitan m'as instrumentos que el propio
cuerpo humano.
Al mismo tiempo la m'usica gitana siempre ha sido amiga de los
adornos, la improvisaci'on y el virtuosismo.
Es algo que naceespont'aneamente en el alma para convertirse en una maravilla de
interpretaci'on. Empez'o con una voz y unas palmas.
Con laintroducci'on de la guitarra espa~nola, la interpretaci'on se hizo m'as
entra~nable
y m'as dif'icil t'ecnicamente. En este siglo el uso de!caj'on
(percusi'on) y de la flauta transversal ha sido casi cons-tante. Hoy d'ia los conjuntos
de flamenco son m'as complejos quela misma orquesta sinf'onica.
En la m'usica cl'asica algunos compositores buscaron inspira-
ci'on
en las melod'ias flamencas. Y el flamenco, por su parte, aveces utiliza temas cl'asicos y conocidos. En fin, el mundo del
flamenco no deja de evolucionar desde sus or'igenes hasta ahora.
Vocabulario
• peculiar
•
,
baile
cante
• origen
•
aportaci'on(f)
hind'u
,
jud'io
malinterpretaci'on(f)
,
-
gitano
• pertenecer
*
173
trasladarse
expulsar
• punto (m) de destino
•
(
-
)
n'ucleo
,
• manifestaci'on(f)
•
mezcla(f)
auge
,
,
• n'omada
•
mina(f)
cueva(f)
injusticia(f)
cometer
letra(f)
• cantaor
•
,
• a~nadir
•
• virtuosismo
•
espont'aneamente
,
palmas(f)p(f)
)
entra~nable
caj'on
flauta(f)transversal
conjuntom
• inspiraci'on(f)
1. ?Cu'ales son las ra'ices del flamenco?
2. ?De d'onde provienen los gitanos?
3. ?C'omo fue el destino de los gitanos en Espa~na?
4. ?Por qu'e la m'usica y las letras del flamenco son en su
mayo 'ia tan tristes?
5. ?Con qu'e instrumentos se tocaba y se toca el flamenco?
174
1.
-
,
,
.
2.
,
,
.
3.
,
.
4
,
.
5.
.
6.
,
.
7.
.
8.
,
,
,
«
-
».
9.
(
«
»)
,
,
.
10.
.
11.
,
,
,
,
.
Historia del tango
El tango... Es una danza
argentina que volv'ia loca a la gente