durante toda su historia, de Carlos Gardel a Astor Piazzola. Re'une
elementos de muchas culturas, igual que Argentina re'une a la gente
de muchas naciones. Al mismo tiempo es t'ipicamente porte~no.
Buscar los or'igenes del tango es una apasionante aventura
quenos lleva al pasado de Buenos Aires. Hada muchos a~nos que la pala-
bra se utilizaba como sin'onimo de baile de negros. Ten'ia en su base la
actitud
del negro ante la m'usica. De ah'i esas figuras tan peculiaresque se definieron como el corte y
la quebrada. El bailar'in se paraba bruscamente, y 'esto era el corte. Luego realizaba movimientos bruscos en los que quebraba su cuerpo, y 'esto era la quebrada.Ritmo de habanera
tuvo, sin lugar a dudas, el naciente tango.No olvidemos que los barcos que ven'ian de Europa, hac'ian escala
La Habana. Igual o mayor influencia ejercieron
los aportes'legados del viejo continente, siempre nost'algicos.
Al nuevo ritmo se sum'o
la milonga. Como danza, era unaimprovisaci'on, igual que el tango actual. Con su languidez
le diouna incipiente melancol'ia
que a~nos despu'es se estimar'ia tantoen el tango.
Poco a poco se transform'o en una danza de pareja abrazada,
muy sensual y muy vistosa.
Parad'ojicamente, primero se bail'oentre hombres. Sin embargo, no tuvo el m'as m'inimo contenido
homosexual. Se trataba simplemente de una demostraci'on de
habilidad.
Adem'as, despu'es de que el tango conquista a la mujerpara la danza, ella no ser'a el ingrediente fundamental. El objetivo
final es saber bailar con maestr'ia y sin intenciones ocultas.
El tango que bailaban los pioneros estaba lleno de figuras. Si lo
vemos hoy nos parece casi una exageraci'on.
En los a~nosposteriores el tango se alis'o,
se hizo menos espectacular y tal vez m'as elegante. Lo bailaban con una seriedad religiosa, con uncomp'as metron'omico y una elegancia impecable.
Es habitual mencionar
el a~no 1917 como el del nacimiento deltango canci'on. Es entonces cuando Carlos Gardel estrena
los ver-sos de "Mi noche triste". Fue el primer tango que cant'o y el primero
del nuevo estilo. Borges afirmaba que con estas obras comenzaba
el tango sentimental que poco ten'ia que ver con el primitivo, que
'el admiraba. El tango que m'as popularidad se gan'o fue sin duda
"Adi'os, muchachos":
"Adi'os, muchachos, compa~neros de mi vida,
barra querida de aquellos tiempos...."
Ya es imposible creer que el tango apareci'o en los prost'ibulos.
176
Tard'o m'as de treinta a~nos para salir a los escenarios p'ublicos. Lo
hicieron los hijos de aquellos emigrantes que llegaban al R'io de la
Plata. El gran movimiento migratorio ten'ia que dejar su testimo-
nio
en la cultura de su tiempo. Y si el R'io de la Plata fue el focode la emigraci'on, el tango fue el testigo
de las manifestacionesest'eticas de este rinc'on del mundo.
Vocabulario
• danza(f)
•
volver loco
reunir vi
porte~no
-
• apasionante
•
aventura(f)
actitud(f)
,
peculiar
corte
quebrada(f)
bailar'in
bruscamente
• habanera(f)
•
hacer escala
,
-
ejercer vi
,
aporte
• sumarse
•
languidez(f)
incipiente melancol'ia(f)
estimarse
• pareja(f)abrazada
•
,
-
vistoso
contenido
177
habilidad(f)
,
objetivo
intenci'on(f)oculta
• exageraci'on(f)
•
alisarse
espectacular
comp'as
impecable
• mencionar
•
estrenar
• prost'ibulo
•
escenario
• testimonio
•
foco
,
testigo
1. ?Qu'e es el tango?
2. ?Por qu'e es tan nost'algico?
3. ?C'omo cambi'o durante este siglo?
4. ?Cu'al es la patria del tango?
1.
.
2.
,
-
.
3.
,
,
.
4.
.
5.
.
6.
,
.
178
7.
80-
XIX
.
8.
.
9.
,
,
.
10.
,
.
La corrida de toros
La corrida de toros es antes que nada una fiesta. Se celebra
desde tiempos antiguos y durante su historia ha cambiado bastante.
En ella el enfrentamiento
entre el toro y el torero ten'ia un sentido simb'olico, pues se percib'ia como una lucha salvaje, fuerte yagresiva entre el hombre y la muerte.
Sin embargo hoy d'ia este sentido se va perdiendo. Pero hay
gente que aprecia
ese aire salvaje y sabe disfrutarlo. Son los as'i llamados taurinos que no se pierden ninguna corrida de toros. Encambio, los antitaurinos
afirman que la corrida de toros es cruele
injusta. El toro no tiene otro apoyo que el de sus cuernos, mientrasque el torero cuenta con
todo un grupo de ayudantes. S'olo alprincipio el torero se encuentra con el toro cara a cara.
Luego yallega el turno
de su "cuadrilla".Los primeros en venir son los picadores. Vienen bien
protegidos
de los cuernos del toro. Su misi'on es herir ligera-mente al toro para que est'e m'as d'ebil y el torero pueda con 'el. Les