arquitectura como en su administraci'on. La Guerra Civil marc'o en
toda Espa~na un frenazo brusco a este progreso. Como Madrid
fue el frente de guerra desde los primeros mtses de la contienda,
el museo estaba en peligro constante. Se cen'o al p'ublico y fueron
desmontadas sus pinturas, para protegerlas de los bombardeos.
Fue entonces cuando se decidi'o sacar de Madrid las piezas
m'as importantes. Las pinturas fueron trasladadas a Valencia;
183
despu'es, a Gerona. Finalmente se vieron en Ginebra bajo la
protecci'on
de la Sociedad de Naciones. En esta ciudad se organiz'ouna exposici'on "del Prado", que se repatri'o
con prisas y conriesgos al desencadenarse la Segunda Guerra Mundial. Con buena
parte de Europa ya bombardeada por los alemanes, los tesoros del
Prado tuvieron que atravesar
el territorio franc'es en trenesnocturnos, escapando
de la aviaci'on.Despu'es de la dura, dif'icil y larga posguerra,
el comienzo delfen'omeno tur'istico supuso un renacer
del adormecido museo yun aumento impresionante de sus visitantes.
Vocabulario
• contener vi
•
escultura(f)
arte (m) decorativo
tesoro (m)
,
vajiller'ia(f)
• sugerir
•
pintor (m) de c'amara
no pas'o de sugerencia
• punto (m) de
•
partida
serio
deberse a estar
empe~nado
,
fundaci'on(f)
dominio
•
;
-
• prender vi
prestar o'idos vi
petici'on(f)
esposa(f)
inauguraci'on(f)
,
env'io (m)
proceder (m)
apretado
dependiente (m)
temer
,
seguridad(f)
• atreverse
•
falso
incendio
fondo
inmediato
instalar
taller m
pabell'on
gemelo
• restringir vi
•
Corte(f)
• frenazo
•
brusco
frente
contienda(f)
,
desmontar vi
,
proteger vi
,
• pieza(f)
•
protecci'on(f)
,
repatriar
desencadenarse
(
v(f)
atravesar
,
escapar vi
•
• posguerra(f)
renacer vi
,
adormecido
1. ?Qu'e obras de arte contiene el museo del Prado?
2. ?C'omo fue fundado el museo?
3. ?C'omo funcionaba en el siglo pasado?
4. ?Cu'al ha sido su destino en el siglo XX?
1.
XIX
.
2.
,
.
3.
VII,
.
4.
.
5.
.
6.
1868
,
II,
.
7.
XX
:
,
.
8.
.
9.
,
.
10.
,
.
11.
,
.
12.
,
,
.
13.
.
PERSONALIDADES
Miguel de Cervantes Saavedra
Seguro que lo conoces. Es el autor de "El Quijote", pero no
s'olo escribi'o un libro de historias, su propia
vida fue unaaventura.
Naci'o en Alcal'a de Henares (Madrid) en 1547. Su padre era
cirujano.
Vivi'o en varias ciudades espa~nolas. Cuando ten'ia 22a~nos, march'o a Italia y particip'o
en la batalla de Lepanto, contra los turcos. Una herida le dej'o un brazo in'util. De ah'i su famoso sobrenombre: "El manco de Lepanto".Cansado de la guerra, decidi'o volver a su pa'is. En 1575, cuando
volv'ia a
Espa~na con su hermano Rodrigo, su barco fue apresadopor piratas
turcos. Lo llevaron a Argel, donde pas'o cinco a~nos encautiverio.
En vano se dirig'ia a varios ministros de Espa~nasolicitando
ayuda. Lo salvaron unos frailes, que pagaron por 'el una fuerte suma, y regres'o a Espa~na.Una vez en su pa'is, se puso a escribir obras de teatro
paraganarse la vida. Pero no lo consigui'o. A los 37 a~nos se caso; su
matrimonio
no fue feliz.Por fin, decidi'o trabajar de recaudador de contribuciones.
Pero la mala suerte sigui'o acompa~n'andolo. Fue encarcelado
varias veces, y siempre por motivos injustos. Sabi'endolo, puede
extra~nar el humor
con que describe los momentos tr'agicos de suvida.
: En 1604 se traslad'o
a Valladolid y al cabo de un a~no public'ola primera parte de "El Quijote". As'i se gan'o enemigos entre la
.
187
gente de letras, sin lograr salir del apuro.
Durante los a~nossiguientes desempe~n'o trabajos ocasionales y public'o poes'ia,
comedias y "Novelas Ejemplares".
En 1615, ya gravementeenfermo, termin'o la segunda parte del Quijote. Muri'o en 1616, en
el mismo a~no que Shakespeare.
1
Vocabulario
• propio
•
aventura(f)
• cirujano
participar
batalla(f)
turco
herida(f)
in'util
,
sobrenombre
manco
• apresar vi
•
pirata
en cautiverio
solicitar
,
-
salvar vi
fraile
• obra(f)de teatro
•
matrimonio
• recaudador (m) de contribuciones •
encarcelar vi
humor
• trasladarse
•
publicar vi
apuro
ocasional
Novelas Ejemplares
188
1.
?Como fue la vida de Miguel de Cervantes?2. ?Qu'e aventuras le ocurrieron antes de volver a Espa~na?
3. ?Qu'e le sucedi'o despu'es de la guerra?
4. ?Por qu'e Cervantes es mundialmente famoso?
.
1.
.
2.
.
3.
.
4.
,
.
5.
.
6.
,
,
.
7.
.
8.
.
9.
.
10.
«
»,
«
»
.
11.
1616
,
.
12.
.
ElQiujote
Su t'itulo
completo es "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Es la obra espa~nola que m'as veces se ha editado. Hasido traducida a todas las lenguas cultas
del mundo.En 1605, cuando se public'o la primera parte, tuvo seis ediciones.