dejar a su padre sin amparo
en su vejez. Pero su padre le aconsej'oen vez de buscar riqueza en las tierras remotas encontrarla en su
propia ciudad cas'andose con la hija de su vecino rico. El muchacho
se lo pens'o y decidi'o que la mar brava era m'as peligrosa que una
mujer furiosa.
Al d'ia siguiente el padre del mozo fue a su vecino para pedirle
la mano de su hija. Los dos moros eran grandes amigos y el padre
de la muchacha coment'o una vez m'as el mal car'acter de su hija.
Advirti'o
que era tan mala que la vida de su marido podr'ia resultarlemuy dura e infeliz. Pero el padre del mozo insisti'o
en su demanday en pocos d'ias se celebr'o la boda.
Despu'es del casamiento los padres y parientes llevaron a los
nuevos esposos a la casa en que hab'ian de vivir y los dejaron
solos. El mozo cerr'o la puerta y fue con su mujer a la sala para
cenar y descansar, y se
sent'o a la mesa frente a su mujer. En seguida mir'o a su perro que esperaba las sobras del banquete yorden'o con rudeza
que le diera agua para lavar las manos. Elperro, naturalmente, no se la dio, y entonces el mozo mu • enojado
lo comenz'o a pegar con rabia
y por fin lo mat'o con su espada.Luego 'el mat'o a su gato y al caballo porque los animales tampoco
le obedecieron
y no le dieron agua. Por fin le dijo a su mujer:"!Eso har'e contigo si no cumples lo que te mando! !Levantaos,
se~nora, y dadme agua a las manos!"
La mujer ten'ia tanto miedo que no se atrev'ia
ni a decir pala-bra, se levant'o muy de prisa y ayud'o a su marido a lavarse. Despu'es
el mozo le orden'o furiosamente que le sirviera la cena. La mujer le
sirvi'o temblorosa
y estuvo de pie a su lado mientras 'el com'ia. Altiempo de irse a dormir el marido dijo: "Temo no poder pasar
217
buena noche. Levantaos temprano, se~nora, y cuidad de que nadie
haga ruido y me despierte por la ma~nana."
A'un no era de d'ia cuando ya estaba la mujer a la puerta de la
calle para impedir turbar
el sue~no de su marido. A las ocho de lama~nana llegaron de visita los padres y parientes de los nuevos
esposos y estuvieron muy sorprendidos al ver a la novia sentada a
la puerta de la casa cuidando el sue~no de su esposo.
As'i el mozo hab'ia convertido en d'ocil
esposa a la doncellabrava. Y en adelante nada turb'o la paz en que vivi'o el afortunado
matrimonio.
Vocabulario
• mozo
•
bravo
conde
disc'ipulo
• endiablado
•
,
-
arrebato
c'olera(f)
• inferior
•
,
(
)
emprender un viaje
amparo
,
furioso
• advertir vi
•
insistir vi
• sobras
•
con rudeza
enojado
pegar vi
con rabia
obedecer vi
• atreverse
•
tembloroso
218
• impedir
•
turbar vi
• d'ocil
•
,
doncella(f)
afortunado
1. ?Qu'e cuentos recogi'o Don Juan Manuel para escribir "El
Conde Lucanor"?
2. ?Por qu'e el padre de la muchacha no deseaba otra cosa sino
encontrar marido para su hij a?
3. ?Por qu'e el mozo quer'ia emprender el lejano viaje?
4. ?Por qu'e los animales no le obedicieron al hombre?
5. ?C'omo el mozo logr'o convertir en obediente esposa a la
mujer brava?
1.
XV
,
.
2.
. ^ ^ ? lb
3.
«
»
,
.
4.
,
,
,
.
5.
,
.
6.
,
.
7.
.
8.
.
9.
.
219
10.
,
.
11.
,
.
CLAVES
Mi familia
1.
En mi familia nos llevamos muy bien todos, y nunca nospeleamos. 2. Los abuelos viven con nosotros, porque ya son unos
viejecitos. 3. El padre suele volver tarde del trabajo, y la madre se pone enfadada con 'el. 4. A m'i y a mi hermana nos gustan las telenovelas
mexicanas, mientras que mi hermano prefiere ver las telenoticias.
5. Tenemos un gato, que me toma por su ama. 6. Nuestros vecinos son
profesores, es una gente muy amable. 7. De ni~na siempre pele'e con
las chicas de la casa vecina. 8. Mi madre se cansa mucho, pues tiene
que cuidar y dar de comer a mi hermano peque~no. 9. Mi sue~no es ir en
verano a un balneario junto con mi familia. 10. Ser hijo 'unico es algo
tremendo. 11. Adem'as, tienen mucho amor propio y son muy mimados.
12. Tengo tambi'en una prima, pero es peque~na todav'ia.
Autobiograf'ia
1.
Vivo en Mosc'u, aunque soy de Petersburgo. 2. Quisiera hacertraducciones de autores hispanos. 3. Tengo muchos amigos espa~noles,
que me ayudan con el idioma. 4. Mi sue~no es estudiar en Espa~na en la
Universidad Complutense. 5. Hoy d'ia el espa~nol se hace cada vez m'as
popular en Rusia, y resulta muy pr'actico estudiarlo. 6. He terminado
tambi'en los cursos de espa~nol en la Universidad. 7. Si entro en la
Universidad, voy a estudiar tambi'en el franc'es, porque se parece al
espa~nol.
Mi casa
1. Me gustan los pisos grandes, con habitaciones espaciosas. 2. El
dormitorio est'a mal amueblado, pero se puede vivir. 3. Sobre el
escritorio hay varias fotos colgadas. 4. La cocina es un poco estrecha,
221
porque hay muchos muebles. 5. El piso est'a regular y no presenta nada
singular. 6. S'olo pensar en las zonas residenciales es horroroso. 7. Junto