Sin embargo, ya en el coche, tuvo la curiosa impresión de que aquello no concernía al comisario, y que posiblemente ni siquiera habría comisario. No había visto a nadie en el rancho de Johnson ni en la central, y no había encontrado ningún coche en la carretera. Los únicos restos del pasado eran, al parecer, la luz en el puente y el tranquilo rumor de los generadores.
Las primeras casas se alzaban ya a lo largo del camino. Ish respiró aliviado. Allí, en un solar vacío, una gallina escarbaba el suelo, rodeada de media docena de pollitos. Un poco más lejos, un gato blanco y negro se paseaba tranquilamente por la acera, como si aquel día de junio fuese igual a cualquier otro.
El calor del mediodía pesaba sobre la calle solitaria. Como en una ciudad mexicana, pensó Ish, «todo el mundo duerme la siesta». Luego, de pronto, comprendió que su pensamiento había sido como un silbido, para darse ánimo. Llegó al centro del pueblo, detuvo el coche junto a la acera, y bajó. No había nadie.
Empujó la puerta de un pequeño restaurante. Estaba abierto. Entró.
—¡Hola! —llamó.
Nadie salió a su encuentro. Ningún eco vino a tranquilizarlo.
El banco estaba cerrado, a pesar de la hora. Y aquel día sólo podía ser (estaba ahora más seguro) martes o miércoles, o jueves. ¿Quién soy, en verdad?, pensó. ¿Rip van Winkle? Y aun así, Rip van Winkle, después de dormir veinte años, había encontrado un pueblo animado y con gente.
La puerta de la ferretería, detrás del banco, estaba abierta. Entró y volvió a llamar. Silencio. Probó en la panadería vecina. Esta vez oyó un leve ruido. Un ratón, sin duda.
¿Un partido de béisbol había atraído a toda la población? Aun así, habrían cerrado las tiendas. Regresó a su coche, se sentó al volante, y miró alrededor. ¿Estaría delirando, acostado aún en la cabaña? No se atrevía a seguir investigando. Advirtió de pronto que había varios coches detenidos a lo largo de la calle, espectáculo común en un mediodía. No podía irse, decidió, antes de informar sobre el cadáver.
Tocó la bocina, y el sonido violó impúdicamente el silencio de la calle desierta. Tocó dos veces, esperó y volvió a tocar dos veces más. Y otra vez, y otra, con creciente pánico. Miraba mientras tanto a su alrededor, esperando que alguien se asomase a una puerta o sacara la cabeza por una ventana. Se detuvo, y se encontró otra vez en aquel silencio de muerte sólo interrumpido por el cacareo de una gallina. El miedo le ha hecho poner un huevo, pensó.
Un perro gordo apareció en la esquina y avanzó pesadamente; el perro inevitable que se pasea por las aceras de todos los pueblos. Ish bajó del coche y se acercó al animal. No han olvidado alimentarse, por lo menos, se dijo. En seguida se le hizo un nudo en la garganta pensando en lo que el perro podía haber comido. El perro parecía dispuesto a entablar relaciones amistosas; lo esquivó, manteniéndose a distancia, y siguió calle abajo. Ish lo dejó ir. Al fin y al cabo el perro nada podía decirle.
Podría entrar en todos esos negocios buscando algún indicio como un detective, pensó. Luego tuvo otra idea. En la acera de enfrente había un quiosco donde compraba a veces algún diario. Cruzó la calle. La puerta estaba cerrada, pero a través de los vidrios se veían unas pilas de periódicos. El reflejo de la luz en los vidrios molestaba bastante, pero alcanzó a leer un título. Los caracteres eran tan grandes como los del día de Pearl Harbor:
GRAVE CRISIS
¿Qué crisis? Volvió rápidamente al coche y recogió el martillo. Un instante después lo alzaba ante la puerta.
Pero se detuvo, como si la civilización misma se hubiese movilizado reteniéndole el brazo y diciéndole: no puedes hacerlo. Un ciudadano honesto no fuerza una puerta. Miró a derecha e izquierda como si esperara que un policía o un destacamento de gendarmes cayeran sobre él.
La calle solitaria lo devolvió a la realidad, y el miedo barrió sus escrúpulos. Demonios, pensó, si es necesario pagaré la puerta.
Sintiendo que quemaba las naves, que dejaba atrás el mundo civilizado, alzó el pesado martillo, y golpeó con fuerza la cerradura. La madera se hizo añicos, la puerta se abrió, e Ish entró en el quiosco.
Tomó el periódico y recibió la primera sorpresa. El