cuidado e intent'o hacer las paces con las tribus que estaban en
guerra con los aztecas. Deseaba en alianza
con ellas formar unagran confederaci'on para derrotar
la tiran'ia de Moctezuma. Almismo tiempo persuad'ia a los embajadores de Moctezuma de
sus intenciones pac'ificas. Gracias a Quetzalcoatl, logr'o entrar en
Tenochtitl'an, la capital del imperio azteca, sin un solo combate.
All'i declar'o a Moctezuma su subdito
y tom'o el mando delimperio.
Pronto la crueldad de los espa~noles hizo rebelarse
a los aztecas.Con cientos de muertos y todos los ca~nones
perdidos, los espa~nolestuvieron que huir. A Moctezuma lo mataron los mismos aztecas
que no soportaban la traici'on.
Muchos fueron los intentos de conquistar Tenochtitl'an. M'as
de una vez estuvieron los espa~noles en sus calles, pero siempre
tuvieron que retroceder.
Por fin, emprendieron un largo sitio dela ciudad. Tenochtitl'an estaba situado en medio de un lago, y s'olo
era posible llegar a 'el por agua. De d'ia los espa~noles dominaban el
lago, y de noche los aztecas volv'ian a salir en sus r'apidas canoas
en busca de alimentos. Cuando se acab'o la comida, empezaron a
comer corteza
de 'arbol. Pero su joven l'ider, Cuaht'emoc, no toler'oninguna sugerencia
de rendici'on.El final lleg'o el 13 de agosto de 1521, despu'es de tres meses de
sitio. Cinco sextas partes de la ciudad ya se encontraban en ruinas.
Todos los palacios
y jardines hab'ian sido destruidos, y loscad'averes estaban amontonados en las calles. Desesperados, los
'ultimos aztecas se rindieron. Dicen que el mismo Cort'es llor'o al
ver lo que sucedi'o con "la ciudad m'as bella del mundo". A
Cuaht'emoc lo quemaron vivo, cuando 'este neg'o descubrir d'onde
estaban los tesoros de los aztecas.
Vocabulario
• b'arbaro
•
destrozar
,
56
testimonio (m)
,
eficacia(f)
despreciar vi
,
exterminar vi
esclavo
•
• robar vi
,
escaso
,
rumor
•
,
• espiar vi
barbudo
poner fin
•
,
-
• imprudencia(f)
en vano
•
,
,
codicia(f)
interior
,
• valiente
capacidad(f)de
mando
•
alianza(f)
derrotar vi
•
persuadir vi
combate (m)
subdito
,
• rebelarse
ca~n'on
,
traici'on(f)
• retroceder
sitio
•
alimentos
corteza(f)
57
tolerar vi
sugerencia(f)
rendici'on(f)
• palacio
cad'aver
•
1.
?C'omo podemos caracterizar a los conquistadores?2. ?Cu'ando se realiz'o la conquista de los aztecas?
3. ?Por qu'e a los espa~noles les result'o tan f'acil entrar en
Tenochtitl'an?
4. ?C'omo fue el 'ultimo sitio de la ciudad?
1.
,
.
2.
,
.
3.
.
4.
,
.
5.
.
6.
,
.
7.
,
.
8.
,
,
.
9.
,
.
10.
,
.
11.
,
,
,
,
.
La guerra en el Caribe
La pr'actica aniquilaci'on
de la poblaci'on ind'igena de los EE.UU.permiti'o dirigir al exterior la atenci'on
nacional. Por entonces elgobierno de los EE.UU. ten'ia dos intereses: el de crear mercados
58
en China y el de construir un canal en Am'erica Central. Su
realizaci'on obligaba
a seguir con la pol'itica expansionista.El Caribe era una regi'on con una fuerte vinculaci'on
econ'o-mica a los EE.UU. Fue considerado por muchos como una
extensi'on
natural de Cuba. A finales de los 90 del siglo pasado elvolumen
de inversiones norteamericanas en Cuba era de unos SOmillones de d'olares. Y el pueblo apoyaba
al presidente WilliamMcKinley en su deseo de controlar la isla.
La dominaci'on espa~nola de Cuba se hac'ia progresivamente
m'as dura y en 1895 estall'o
la revoluci'on. Los medios decomunicaci'on fomentaban
el odio contra las atrocidades de losespa~noles. Esto constituy'o el comienzo de la prensa amarilla.
Cuando un ilustrador quiso volver de la Habana, su editor Hearst
le respondi'o, "Por favor, qu'edese. Usted proporcione
los dibujos,que yo proporcionar'e la guerra".
Dos hechos justificaron
la intervenci'on de los EE.UU. en losasuntos cubanos. Por un lado fue la publicaci'on de una carta ro-
bada al embajador de Espa~na, en la que describ'ia a McKinley
como "un debilucho".
Por otro fue el hundimiento del barco U.S.S. Maine en el puerto de La Habana, en el que perdieron lavida 260 hombres. La opini'on p'ublica se volvi'o claramente contra
Espa~na, propag'andose
el frenes'i de la guerra.El senador del estado de Nebraska Thurston declar'o, en sus
propias palabras: "La guerra contra Espa~na aumentar'a el volumen
de negocios, aumentar'a las ventas de todas las f'abricas, estimular'a
cada rama
de la industria y el comercio interior".El 19 de abril de 1898 el Congreso aprob'o
una resoluci'onproclamando Cuba libre e independiente. Al d'ia siguiente la firm'o
McKinley, lo que constituy'o una declaraci'on de guerra.
La primera acci'on militar fue la batalla de Manila, en las Fili-
pinas. La flota
espa~nola fue destruida el 1 de mayo sin ningunabaja
norteamericana. El 17 de julio se rend'ia el Ej'ercito Espa~nol.